Siempre que he podido, he incluido en las estructuras en las que he trabajado a estudiantes en prácticas. Salvo en algunas excepciones, la experiencia siempre fue positiva desde mi perspectiva y creo desde la de ellos.
El error que cometen algunas empresas es considerar el becario como una mano de obra estándar barata, e incluir su aportación de forma destacada en el ciclo de producción. Otro error por el contrario es desaprovechar su valía y otorgarle un papel de mero observador.
En una situación ideal, un estudiante en prácticas o joven profesional que quiere ser becario, debe asumir ese periodo como una transición entre su etapa de formación y el mundo profesional. Aprenderá y podrá tener la oportunidad de crear sus primeras experiencias laborales. Por otra parte el empresario debe asumir la naturaleza y procedencia de esta persona, definiendo una misión adecuada a su formación donde podrá aprender y aportar (idealmente a partes iguales). El empleado que debe ser designado tutor, será el que asumirá las responsabilidades, obteniendo de paso una experiencia adicional de management y liderazgo.
Creo en la responsabilidad social de una empresa y en la obligación de participar en los ciclos formativos y en la educación profesional. Con respecto al siempre polémico asunto de la retribución de un becario, difícilmente todos salen satisfechos. En regla general la retribución suele estar de acuerdo con el tamaño de la empresa, cuanto más grande más recursos. Es importante tener en cuenta que un periodo suele contarse en semanas o meses, y en regla general no suele ser rentable para el empleador invertir demasiado en ello. Cada vez más empresas se interesan particularmente en los estudiantes de último curso, porque hacen de las prácticas un semillero que se convierte en un auténtico proceso de selección.
Esta semana, saludamos el paso de Adrien en Viadeo España que ha durado casi 4 meses, con el que hemos trabajado intensamente, aprendido mutuamente y también hemos pasado buenos momentos. Lo dicho, si se integra con responsabilidad, la experiencia de contar periódicamente con becarios en los equipos, es una experiencia refrescante y mutuamente positiva. Por cierto, si estás interesado en hacer tus prácticas Viadeo, visita este enlace.
No sé si es general, pero me da la sensación que es más fácil encontrar becarios internacionales que españoles. ¿Se trata de una diferencia entre los sistemas educativos o en las mentalidades?